El tamaño del mercado mexicano de gestión de patrimonios alcanzó los USD 82.7 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 238.7 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 11.88% durante el período 2025-2033. La creciente necesidad de estrategias de inversión adaptables que puedan hacer frente a las condiciones económicas fluctuantes está impulsando principalmente el crecimiento del mercado en el país.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024
|
USD 82.7 millones |
Previsión de mercado en 2033
|
USD 238.7 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 11.88% |
La gestión del patrimonio es un servicio integral de asesoramiento financiero que implica la gestión estratégica y la optimización de los recursos financieros de una persona o familia para alcanzar objetivos financieros específicos. Este enfoque polifacético abarca una serie de servicios, como la planificación de inversiones, la planificación de la jubilación, la optimización fiscal, la planificación patrimonial y la gestión de riesgos. Los gestores de patrimonios trabajan en estrecha colaboración con los clientes para comprender sus objetivos financieros, su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal, creando estrategias personalizadas para aumentar y proteger el patrimonio a lo largo del tiempo. Esto incluye la selección de vehículos de inversión adecuados, la asignación de activos y el seguimiento y ajuste continuos en función de las condiciones del mercado y de las necesidades cambiantes del cliente. La gestión del patrimonio va más allá del mero asesoramiento en materia de inversión, incorporando una visión holística de la situación financiera del cliente para ofrecer soluciones personalizadas e integradas que garanticen el éxito y la seguridad financiera a largo plazo.
El mercado mexicano de gestión de patrimonios está experimentando un fuerte crecimiento, impulsado por varios factores clave. En primer lugar, el desarrollo económico del país y el consiguiente aumento del número de personas con patrimonios elevados contribuyen significativamente a la expansión del sector de la gestión de patrimonios. Este aumento de la riqueza impulsa la creciente demanda de mejores servicios financieros, como la planificación de inversiones y la gestión de carteras. Además, los cambios demográficos y el aumento de la población geriátrica desempeñan un papel crucial en la dinámica del mercado en todo el país. A medida que las personas se acercan a la jubilación, aumenta la necesidad de servicios integrales de gestión del patrimonio para garantizar la seguridad financiera durante los años posteriores al empleo. Este cambio demográfico subraya la importancia de la planificación de la jubilación, la gestión del patrimonio y la mitigación de riesgos en el panorama de la gestión de patrimonios. Además, la evolución del entorno normativo y los avances tecnológicos contribuyen al crecimiento del mercado de gestión de patrimonios en México. Además de esto, las reformas regulatorias mejoran la transparencia y la confianza en los servicios financieros, mientras que la tecnología facilita soluciones de gestión patrimonial más eficientes y personalizadas. La integración de plataformas digitales, análisis de datos e inteligencia artificial mejora la prestación de servicios de gestión patrimonial, atendiendo a las diversas necesidades de los clientes. Además, se prevé que la creciente necesidad de soluciones financieras personalizadas impulse el crecimiento del mercado durante el período previsto.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del modelo de negocio, el proveedor y el usuario final.
Perspectivas Modelo de negocio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modelo de negocio. Esto incluye el asesoramiento humano, el asesoramiento robotizado y el asesoramiento híbrido.
Perspectivas proveedores:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del proveedor. Esto incluye asesores fintech, bancos, gestores de patrimonio tradicionales y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Entre ellos se incluyen los particulares y los grandes patrimonios.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo en el mercado. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mandos de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Modelos de negocio | Asesoramiento humano, asesoramiento robótico, asesoramiento híbrido |
Proveedor | Asesores FinTech, Bancos, Gestores de Patrimonios Tradicionales, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Particulares con grandes patrimonios (HNI) |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: