El tamaño del mercado de vacunas en México alcanzó los USD 1.1 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 1.9 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.3% durante 2025-2033. El creciente enfoque en la inmunización geriátrica, el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y la creciente utilización de adyuvantes para mejorar la respuesta inmunitaria, particularmente para enfermedades más prevalentes, representan algunos de los factores clave que impulsan el mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.100 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033 | 1.900 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 5.3% |
Una vacuna es un preparado biológico que proporciona inmunidad contra diversas enfermedades infecciosas. Consiste en agentes parecidos al microorganismo causante de la enfermedad y suele crearse a partir de variantes debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. Suele administrarse mediante inyecciones con aguja, y algunas pueden administrarse por vía oral. Las hay de varios tipos: vivas atenuadas, inactivadas, de subunidades, recombinantes, de polisacáridos y conjugadas, cada una de las cuales emplea diferentes estrategias para provocar una respuesta inmunitaria. Ayuda a prevenir brotes de enfermedades, reduce los costes sanitarios, aumenta la esperanza de vida, promueve la inmunidad de rebaño y mejora la calidad de vida protegiendo a las personas y las comunidades de las enfermedades infecciosas. También apoya la idea de la inmunidad de rebaño, que es la prevención de la propagación de enfermedades mediante la inmunización de una parte significativa de una comunidad, protegiendo al mismo tiempo a los no vacunados.
En la actualidad, está aumentando el número de programas públicos de inmunización para mejorar la prevención de enfermedades. Este hecho, unido a una mayor atención a los niños, que son más susceptibles a las enfermedades infecciosas, representa uno de los factores cruciales que impulsan el crecimiento del mercado en México. Además, el aumento de la incidencia de enfermedades prevenibles mediante vacunación está impulsando la urgencia de una cobertura de inmunización completa. Esta preocupación también está aumentando la concienciación entre el público, lo que conduce a mayores tasas de vacunación. Además, la creciente colaboración entre organismos reguladores, organizaciones sanitarias y fabricantes de vacunas está facilitando el desarrollo de vacunas nuevas y mejoradas adaptadas a las necesidades de la población. Estas colaboraciones también están contribuyendo al establecimiento de sistemas avanzados de cadena de frío que son esenciales para el almacenamiento y la distribución adecuados de las vacunas, garantizando que conserven su eficacia. Además, la creciente adopción de nuevas tecnologías de vacunación, como el ácido ribonucleico mensajero (ARNm) y las vacunas basadas en vectores, ofrecen una mayor protección con menos efectos secundarios. Además, la creciente utilización de adyuvantes en las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria, en particular para las enfermedades más prevalentes, y aumentar la eficacia de las vacunas, optimizando así las campañas de inmunización, está contribuyendo al crecimiento del mercado en el país. Además, el creciente uso de historias clínicas electrónicas (HCE) y de sistemas de seguimiento de la vacunación está facilitando un mejor control de las tasas de inmunización y de la eficacia de las vacunas, lo que conduce a estrategias de salud pública más informadas y a la gestión de las existencias de vacunas. Además, la creciente aplicación de reformas favorables de la política sanitaria que aceleran los procesos de aprobación de vacunas y simplifican los procedimientos administrativos para su adquisición son fundamentales para acelerar la disponibilidad de vacunas.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, el tipo de tratamiento, la tecnología, la vía de administración, el tipo de paciente, la indicación, el canal de distribución y el usuario final.
Perspectivas por tipo de producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye la vacuna multivalente y la vacuna monovalente.
Perspectivas del tipo de tratamiento:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de tratamiento. Esto incluye la vacuna preventiva y la vacuna terapéutica.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Incluye vacunas conjugadas, vacunas inactivadas y de subunidades, vacunas vivas atenuadas, vacunas recombinantes, vacunas toxoides y otras.
Vía de administración Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la vía de administración. Esto incluye la administración intramuscular y subcutánea, la administración oral y otras.
Perspectivas por tipo de paciente:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de paciente. Esto incluye pediatría y adultos.
Indication Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de las indicaciones. Esto incluye enfermedades bacterianas (enfermedad meningocócica, enfermedad neumocócica, difteria/tétanos/tos ferina (DPT), tuberculosis, haemophilus influenzae (Hib), fiebre tifoidea y otras) y enfermedades víricas (hepatitis, gripe, virus del papiloma humano (VPH), sarampión/paperas/rubéola (SPR), rotavirus, herpes zóster, varicela, encefalitis japonesa, rubéola, poliomielitis, rabia, dengue y otras).
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye farmacias hospitalarias, farmacias minoristas, ventas institucionales y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye hospitales, clínicas, centros de vacunación, institutos académicos y de investigación, y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Vacuna Multivalente, Vacuna Monovalente |
Tipos de tratamiento cubiertos | Vacuna preventiva, vacuna terapéutica |
Tecnologías cubiertas | Vacunas conjugadas, Vacunas inactivadas y de subunidades, Vacunas vivas atenuadas, Vacunas recombinantes, Vacunas toxoides, Otras |
Ruta de las administraciones cubiertas | Administración intramuscular y subcutánea, administración oral, otros |
Tipos de pacientes cubiertos | Pediátrico, Adulto |
Indicaciones cubiertas |
|
Canales de distribución cubiertos | Farmacias hospitalarias, farmacias minoristas, ventas institucionales, otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales, clínicas, centros de vacunación, institutos académicos y de investigación, otros |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: