El tamaño del mercado de seguros en México alcanzó los USD 27.83 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 49.20 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.40% durante el período 2025-2033. El aumento de la población envejecida en México está impulsando la demanda de productos de seguros de salud y de vida. La expansión de las plataformas de comercio electrónico está haciendo que los seguros sean más accesibles, lo que impulsa la participación de mercado. Además, el incremento de la inversión extranjera está mejorando la competencia del mercado, fomentando la introducción de productos innovadores y optimizando la eficiencia operativa, lo que estimula el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 27.83 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 49.20 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 6.40% |
Aumentar la inversión extranjera
El aumento de la inversión extranjera es uno de los principales motores que impulsan el crecimiento del mercado de seguros de México. Las aseguradoras extranjeras están entrando en el mercado, introduciendo nuevos productos y competencia en el sector. Por ejemplo, en octubre de 2024, Descartes, una aseguradora corporativa global, se aventuró en América Latina con el establecimiento de una nueva oficina en Ciudad de México. Este crecimiento tiene por objeto satisfacer la creciente demanda de productos de seguros paramétricos en la región, con especial atención a sectores como la agricultura, los ciclones tropicales, las energías renovables y los terremotos. Este capital extranjero está aumentando la solidez financiera y la reputación de las empresas de seguros de la región. La inversión extranjera también está facilitando la introducción de soluciones de seguros innovadoras, adaptadas a las necesidades locales. Con experiencia internacional, los inversores internacionales están transformando la industria aseguradora mexicana, mejorando la calidad del servicio. Los inversionistas extranjeros también están fomentando la digitalización en las aseguradoras, lo que lleva a una mayor interacción con el cliente y eficiencia en las operaciones. La mayor inversión permite a las aseguradoras aumentar la cobertura y crear pólizas más completas para las industrias. Los inversores extranjeros también están contribuyendo al desarrollo normativo, haciendo que el mercado cumpla las normas y prácticas mundiales. El crecimiento de las aseguradoras de propiedad extranjera está alimentando la competencia, lo que se traduce en una mejora del servicio y de los precios para los consumidores. Además, la inversión extranjera fomenta el establecimiento de mercados de seguros especializados, como los riesgos climáticos o el ciberriesgo, que no serían viables a escala nacional.
Expansión de las plataformas de comercio electrónico
La expansión de las plataformas de comercio electrónico en México está impulsando significativamente el crecimiento del mercado de seguros. Las plataformas de comercio electrónico facilitan a los clientes el acceso a los productos de seguros, agilizando el proceso de compra. A través de estas plataformas, las compañías de seguros pueden llegar a un público más amplio, especialmente a las aseguradoras con conocimientos digitales que buscan comodidad. Según los datos publicados por IMARC Group, el tamaño del mercado de comercio electrónico de México alcanzó los 47,5 mil millones de dólares en 2024. Las personas están comprando cada vez más pólizas de seguros en línea, ya que pueden comparar varios productos rápidamente. Este cambio hacia las compras en línea ha alentado a las aseguradoras a invertir en interfaces digitales y aplicaciones móviles fáciles de usar. Las plataformas digitales ofrecen a los particulares la posibilidad de adquirir pólizas a precios competitivos, a menudo con opciones personalizadas. El auge del comercio electrónico también permite a las aseguradoras aplicar estrategias de marketing más personalizadas, atrayendo a segmentos específicos de clientes. A medida que crece el comercio electrónico, más personas se familiarizan con el concepto de seguro, lo que genera concienciación en la población. Además, el uso de herramientas digitales ayuda a las aseguradoras a agilizar los procesos administrativos, reduciendo los gastos generales y mejorando la eficiencia operativa. La expansión del comercio electrónico también está fomentando las asociaciones entre aseguradoras y minoristas en línea, lo que da lugar a paquetes de productos innovadores.
Aumento del envejecimiento demográfico
Según el informe de división de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELADE), se espera que el número de personas mayores en México sea de 48,3 millones en 2085. El creciente número de personas mayores está influyendo en las perspectivas del mercado de seguros de México. Con el aumento de la población, se buscan más seguros de salud y cuidados de larga duración. Las personas mayores necesitan más visitas a los médicos, y esto está creando un aumento de las pólizas de seguros de salud que se ocupan específicamente de sus necesidades. Las compañías de seguros están creando productos específicos para personas mayores, que cubren enfermedades crónicas y tratamientos preventivos. Además, las pólizas de seguro de vida están ganando adeptos entre la población de edad avanzada, ya que proporcionan seguridad económica a sus familias una vez que fallecen. Los fondos de pensiones y los productos de jubilación también están ganando adeptos, ya que las personas buscan cubrir sus bases financieras durante la jubilación. El aumento de los riesgos para la salud y la preocupación por la incertidumbre financiera entre la población de edad avanzada garantizan una mayor concienciación sobre los productos de seguros. Este cambio en las exigencias de los clientes está obligando a las aseguradoras a innovar y ampliar su gama de productos para atender estas necesidades. Además, el aumento de la población de edad avanzada también está influyendo en las políticas gubernamentales, que cada vez dedican más esfuerzos a fomentar los seguros de salud y los planes de ahorro para la jubilación.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo.
Tipo Insights:
El informe ha proporcionado un desglose y análisis detallado del mercado basado en el tipo. Esto incluye seguros de vida y seguros no vida (seguros de automóvil, seguros contra incendios, seguros de responsabilidad civil, otros).
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos |
•Seguro de vida •Seguros no de vida:Seguro de Automóvil, Seguro de Incendio, Seguro de Responsabilidad Civil, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: