El tamaño del mercado de medicamentos genéricos de México alcanzó los USD 7.4 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 12.1 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.25% durante 2025-2033. La implementación de políticas favorables e iniciativas destinadas a promover el uso de medicamentos genéricos, la expansión de la industria farmacéutica y el creciente predominio de enfermedades crónicas representan algunos de los factores clave que impulsan el mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 7.4 Mil Millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 12.1 Mil Millones |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 5.25% |
Un medicamento genérico es un medicamento equivalente a un medicamento de marca o innovador en cuanto a su principio farmacéutico activo, forma farmacéutica, dosis, vía de administración y uso previsto. Los medicamentos genéricos son esencialmente copias de los medicamentos de marca y suelen comercializarse con sus nombres químicos o genéricos en lugar de con un nombre de marca. Una de las principales ventajas de los medicamentos genéricos es su menor coste. Dado que los fabricantes de medicamentos genéricos no necesitan invertir en una amplia investigación y desarrollo o en marketing, pueden ofrecer sus productos a un precio significativamente inferior en comparación con los medicamentos de marca. Estos medicamentos se someten a pruebas rigurosas y son aprobados por las autoridades reguladoras, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en Estados Unidos o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en Europa, para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. Suelen venderse envasados y etiquetados con su nombre genérico, que puede ser distinto del de marca. Sin embargo, el principio o principios activos y la dosis figuran en un lugar destacado.
Uno de los principales impulsores del mercado mexicano de medicamentos genéricos es su rentabilidad. Los medicamentos genéricos suelen ser más asequibles que sus homólogos de marca, lo que los convierte en una opción atractiva para pacientes y proveedores de atención sanitaria. En un país donde los gastos sanitarios pueden ser una carga importante para muchos, el menor coste de los genéricos es un factor convincente. Además, el gobierno mexicano ha puesto en marcha políticas e iniciativas destinadas a promover el uso de medicamentos genéricos. Estos esfuerzos incluyen incentivos normativos, controles de precios y programas para fomentar la prescripción y el uso de genéricos en los centros sanitarios públicos. El apoyo gubernamental desempeña un papel crucial a la hora de impulsar la adopción de medicamentos genéricos. Además, el gasto sanitario global en México ha ido en aumento, en parte debido al envejecimiento de la población y a la creciente carga de enfermedades crónicas. Los medicamentos genéricos ofrecen una forma de gestionar los costes sanitarios sin comprometer la calidad del tratamiento. Además, los profesionales de la salud en México aceptan cada vez más los medicamentos genéricos, reconociendo su seguridad, eficacia y ventajas económicas. Este cambio de actitud ha dado lugar a un mayor índice de prescripción de medicamentos genéricos. Además, los pacientes son cada vez más conscientes de las opciones genéricas y a menudo están dispuestos a utilizarlas como una forma más rentable de tratar sus problemas de salud. Esta concienciación ha contribuido a la creciente demanda de medicamentos genéricos. Además, la industria farmacéutica en México se está expandiendo, incluyendo la producción de medicamentos genéricos. Este crecimiento conduce a una gama más amplia de medicamentos genéricos disponibles y a una mayor competencia entre los fabricantes.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del área de terapia, la Liberación de fármacos y el canal de distribución.
Perspectivas del área de terapia:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por área de terapia. Esto incluye sistema nervioso central, cardiovascular, dermatología, genitourinario/hormonal, respiratorio, reumatología, diabetes, oncología y otros.
Drug Delivery Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la Liberación de fármacos. Se trata de fármacos orales, inyectables, dérmicos/tópicos e inhaladores.
Información sobre el canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye farmacias minoristas y farmacias hospitalarias.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo en el mercado. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mandos de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Áreas de terapia cubiertas | Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Dermatología, Genitourinario/Hormonal, Respiratorio, Reumatología, Diabetes, Oncología, Otros |
Suministros de medicamentos cubiertos | Oral, Inyectables, Dérmico/Tópico, Inhaladores |
Canales de distribución cubiertos | Farmacias minoristas, farmacias hospitalarias |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: