El tamaño del mercado de carga y logística de México alcanzó los 116.9 mil millones de USD en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los 187.6 mil millones de USD para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.40% durante el período 2025-2033. Los avances tecnológicos crecientes, como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), que pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y proporcionar capacidades de monitoreo y seguimiento en tiempo real, están impulsando principalmente el crecimiento del mercado en todo el país.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024
|
116.900 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033
|
187.600 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.40% |
El transporte de mercancías y la logística se refieren a los procesos integrales implicados en el transporte, la gestión y la coordinación de mercancías o cargas de un punto a otro. Abarca toda la cadena de suministro, incluidos los modos de transporte por carretera, ferrocarril, aire y mar. El flete implica el movimiento físico de mercancías, mientras que la logística conlleva la planificación estratégica, la organización y la optimización de estos movimientos. Una gestión eficaz del transporte de mercancías y la logística garantiza la entrega puntual y eficiente de los productos, minimizando los costes y maximizando la eficiencia operativa. Esta industria desempeña un papel fundamental en el comercio, conectando a productores, fabricantes y consumidores a través de las distancias. Los avances tecnológicos, como los sistemas de seguimiento y la automatización, han mejorado significativamente la precisión y la velocidad de las operaciones de carga y logística, contribuyendo a la eficiencia general de las redes de la cadena de suministro.
El mercado del transporte de mercancías y la logística en México está estrechamente interrelacionado con la dinámica económica regional. En primer lugar, el rápido crecimiento del comercio electrónico se ha convertido en un motor fundamental, impulsando un aumento sin precedentes de la demanda de redes eficientes de transporte y distribución. En consecuencia, esto ha conducido a una mayor dependencia de proveedores logísticos externos para gestionar los intrincados procesos de la cadena de suministro. Además, los avances tecnológicos han revolucionado el sector, con innovaciones como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos que optimizan la planificación de rutas, la gestión de inventarios y la eficiencia operativa general. Por otra parte, la sostenibilidad ambiental se ha convertido en un motor crítico en el sector de carga y logística, con un creciente énfasis en las prácticas ecológicas. Los gobiernos de México están imponiendo normativas más estrictas para frenar las emisiones, lo que impulsa a las empresas a invertir en tecnologías más ecológicas y prácticas sostenibles. La interacción de estos factores multifacéticos subraya la naturaleza dinámica del mercado regional del transporte de mercancías y la logística, donde la adaptabilidad y la innovación son fundamentales para el éxito en un panorama en constante evolución.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado basándose en la función logística y la industria de uso final.
Perspectivas de Función Logística:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado según la función logística. Incluye mensajería, correo urgente y paquetería (nacional e internacional), transporte de mercancías (aéreo, marítimo, fluvial y otros), Transporte de Carga (aéreo, por tuberías, ferroviario, por carretera, marítimo y fluvial), depósito y almacenamiento (sin temperatura controlada y con temperatura controlada) y otros.
Perspectivas de la Industria de Uso Final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Por ejemplo, agricultura, pesca y silvicultura, construcción, industria manufacturera, petróleo y gas, minería y canteras, comercio mayorista y minorista, etc.
Perspectivas Regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo en el mercado. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mandos de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Funciones logísticas cubiertas |
|
Industrias de uso final cubiertas | Agricultura, Pesca y Silvicultura, Construcción, Industria Manufacturera, Petróleo y Gas, Minería y Canteras, Comercio Mayorista y Minorista, Otros |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: