El tamaño del mercado de logística de alimentos en México alcanzó USD 2.1 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance USD 4.4 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.2% durante 2025-2033. La adopción generalizada de soluciones eficientes y confiables para garantizar el flujo continuo de productos alimenticios desde los productores hasta los consumidores es el principal factor que impulsa el crecimiento del mercado en el país.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 2.1 Billion |
Previsión de mercado en 2033 | USD 4.4 Billion |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 8.2% |
La logística alimentaria implica la gestión sistemática y eficiente de los procesos de la cadena de suministro relacionados con la producción, el transporte, el almacenamiento y la distribución de productos alimentarios. Este intrincado sistema garantiza que los alimentos lleguen a su destino a tiempo y de forma segura, de la granja a la mesa. Abarca varias etapas, como el abastecimiento de materias primas, la transformación, el envasado y la entrega de productos acabados a minoristas o consumidores. La logística alimentaria desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la calidad y la seguridad de los productos perecederos, lo que exige un control preciso de la temperatura y el cumplimiento de estrictas normativas. Con los avances tecnológicos, que incluyen sistemas de seguimiento y control en tiempo real, la logística alimentaria pretende minimizar los residuos, reducir los costes y mejorar la visibilidad global de la cadena de suministro. Una logística alimentaria eficiente garantiza un flujo continuo y fiable de productos, contribuyendo a la accesibilidad y disponibilidad de diversos alimentos para los consumidores de todo el país.
El mercado mexicano de la logística alimentaria está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por varios factores clave. En primer lugar, la creciente demanda de diversos productos alimenticios, tanto a nivel nacional como internacional, es un factor fundamental que estimula la expansión de los servicios de logística alimentaria en todo el país. Además, a medida que se diversifican las preferencias de los consumidores, la necesidad de soluciones eficientes para la cadena de suministro se vuelve primordial, lo que impulsa el mercado. Además, el creciente número de actividades de comercio internacional ha intensificado la complejidad de la logística alimentaria en México. Esto ha llevado a un mayor énfasis en soluciones logísticas avanzadas para garantizar la entrega oportuna y segura de los productos alimenticios a través de las fronteras. Además, la creciente integración de la tecnología, como el transporte a temperatura controlada y el seguimiento en tiempo real, desempeña un papel crucial en el cumplimiento de las estrictas normas de calidad y seguridad de los productos perecederos. Además, las iniciativas gubernamentales y el apoyo normativo contribuyen al crecimiento del mercado de la logística alimentaria en México. Aparte de esto, las políticas que promueven el desarrollo de infraestructuras y la adopción de las mejores prácticas en el transporte y almacenamiento están fomentando un entorno propicio para la industria, que a su vez, se espera que impulse el crecimiento del mercado durante el período previsto.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del modo de transporte, el tipo de producto, el tipo de servicio y el segmento.
Perspectivas del modo de transporte:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modo de transporte. Incluye ferrocarriles, carreteras, vías marítimas y vías aéreas.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye pescado, marisco y carne, verduras, frutas y frutos secos, cereales, productos de panadería y lácteos, café, té y aceite vegetal, y otros.
Perspectivas Tipo de servicio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de servicio. Esto incluye la cadena de frío y la cadena de no frío.
Perspectivas de los segmentos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por segmentos. Esto incluye transporte, envasado e instrumentación.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo en el mercado. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mandos de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles de millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Modos de transporte cubiertos | Ferrocarriles, carreteras, transporte marítimo y aéreo |
Tipos de productos cubiertos | Pescado, marisco y carne, hortalizas, frutas y frutos de cáscara, cereales, panadería y productos lácteos, café, té y aceite vegetal, otros |
Tipos de servicios cubiertos | Cadena de frío, sin cadena de frío |
Segmentos cubiertos | Transporte, embalaje, instrumentación |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: