El tamaño del mercado de la moda y vestimenta en México alcanzó los USD 19.50 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 25.67 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.0% durante el período 2025-2033. El mercado está en auge, impulsado por el aumento del ingreso disponible de los consumidores, la creciente utilización de Internet, la influencia en expansión de las plataformas de redes sociales, la expansión del sector minorista y el mayor enfoque en la integración de diseños tradicionales con estilos modernos.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 19.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 25.67 millones |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 3.0% |
Aumento de la renta disponible y del poder adquisitivo de los consumidores
Uno de los factores más significativos que impulsan el crecimiento del mercado en México es el aumento de la renta disponible de los consumidores debido al desarrollo económico y la expansión de las familias de clase media. Según informes de la industria, el consumidor mexicano dispondrá de 1.258,77 mil millones de dólares en 2023, lo que supone un incremento del 21,8% respecto a 2022. El aumento en el ingreso disponible lleva a los consumidores a explorar marcas internacionales y locales, creando así una demanda de estilos de moda diversos. Otro aspecto es el cambio en curso de los consumidores más jóvenes que quieren expresarse a través de la ropa, que es otro impulso para el crecimiento del mercado. Los mercados de moda rápida, más accesibles, han facilitado a los clientes el consumo de artículos de moda sin que ello suponga un gran desembolso para sus cuentas, lo que favorece el crecimiento de este segmento del mercado.
Creciente influencia de los medios sociales y las plataformas digitales
Otro factor importante para el mercado de la moda y la confección en México es el aumento del uso de Internet y la difusión de las redes sociales. De acuerdo con reportes de la industria, a principios de 2024, 107.3 millones de mexicanos eran usuarios de Internet y 90.20 millones de usuarios de redes sociales, 70.0 por ciento de la población del país. Por lo tanto, estas plataformas de medios sociales también servirían como hibridación de sonidos globales-locales en las tendencias de moda, inspirando a los consumidores y alimentando la demanda de ropa de moda. Además, la creciente popularidad de las plataformas digitales basadas en el comercio electrónico, que permiten a los consumidores comprar fácilmente desde sus casas, está impulsando aún más el sector.
Expansión de los canales minoristas y estrategias omnicanal:
La expansión de los canales minoristas, incluidas las tiendas físicas y en línea, está impulsando el crecimiento del mercado. Además, la creciente adopción de estrategias innovadoras en las tiendas tradicionales para atraer a los clientes, como entornos de compra experienciales y servicios personalizados, está impulsando el crecimiento del mercado. Junto con esto, la aparición de plataformas de comercio electrónico que aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias de compra en línea sin fisuras está impulsando el crecimiento del mercado. Según un informe de la industria, se ha encontrado que las compras de moda en línea en México se producen alrededor de 6,1 veces al año. Además, el 32% de los usuarios mexicanos prefieren comprar en tiendas físicas. Esta tendencia mixta ha aumentado la relevancia de la venta minorista omnicanal, que permite a los consumidores comprar a través de múltiples plataformas mientras disfrutan de una calidad y un servicio constantes.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el canal de distribución y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye ropa formal, ropa informal, ropa deportiva, ropa de seguridad y otros.
Perspectivas del Canal de Distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Se incluyen los canales en línea y fuera de línea.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen hombres, mujeres y niños.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos Cubiertos | Ropa formal, ropa informal, ropa deportiva, ropa de seguridad, Otros |
Canales de distribución Cubiertos | En línea, fuera de línea |
Usuarios Finales Cubiertos | Hombres, Mujeres, Niños |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: