El tamaño del mercado de alimentos compuestos en México alcanzó los USD 7.2 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 11.1 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.00% durante 2025-2033. El creciente demanda de productos pecuarios como carne, leche y huevos entre las masas, el aumento en la adopción de productos de alimentación sostenible y especializada, y la creciente integración de herramientas digitales y tecnologías avanzadas en la formulación de alimentos son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 7.200 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 11.100 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.00% |
Aumento de la producción y el consumo ganaderos
La creciente demanda de productos ganaderos, como carne, leche y huevos, entre las masas está impulsando el crecimiento del mercado en México. A medida que crece la población y aumentan los niveles de renta, se incrementa la demanda de alimentos ricos en proteínas. Según las Proyecciones Agrícolas del USDA hasta 2033, se espera que el consumo de carne en México aumente en la próxima década. Se prevé que el consumo de carne de ave, cerdo y vacuno alcance los 82,5 kilogramos per cápita en 2033. Para satisfacer esta creciente demanda, los ganaderos están intensificando la producción, lo que, a su vez, está impulsando la necesidad de piensos compuestos de alta calidad para garantizar la salud y la productividad de sus animales. Estos piensos están formulados con un contenido nutricional preciso para apoyar el rápido crecimiento y mejorar la calidad de la carne, satisfaciendo así las demandas. El lanzamiento de estos productos no sólo responde al aumento del consumo, sino que también impulsa el crecimiento del mercado de piensos compuestos al ofrecer soluciones a medida que optimizan la producción ganadera.
Adopción de piensos sostenibles y especializados
El cambio hacia opciones de piensos sostenibles y especiales está apoyando el crecimiento del mercado en México. En respuesta a las preocupaciones medioambientales y a la demanda de productos animales más naturales, se ha producido un aumento sustancial en la adopción de piensos sin antibióticos ni aditivos sintéticos. Además, el creciente uso de la fermentación de precisión y de ingredientes de origen local en estos piensos subraya el giro del mercado hacia la sostenibilidad. Este cambio no sólo reduce el impacto ambiental de la producción ganadera, sino que también estimula el crecimiento del mercado, ya que los productores responden a la evolución de la normativa y de los consumidores. Las empresas también se están centrando en utilizar los residuos agrícolas y otros residuos orgánicos para fabricar piensos compuestos de forma sostenible. Por ejemplo, en 2024, NextProtein LATAM anunció que reciclaría 200.000 toneladas de residuos orgánicos de la Central de Abasto de Ciudad de México para fabricar piensos de proteína animal.
Avances tecnológicos en la formulación y producción de piensos
Los avances tecnológicos en la formulación de piensos y los procesos de producción son otro factor crucial que impulsa el crecimiento del mercado en México. La integración de herramientas digitales y la automatización en la producción de piensos ha permitido a los fabricantes crear soluciones más precisas, eficientes y rentables. Estos avances permiten realizar ajustes en tiempo real en la composición de los piensos, garantizando una nutrición y unos resultados de crecimiento óptimos. La introducción de estos productos innovadores subraya el compromiso de la industria de aprovechar la tecnología para mejorar la calidad y la sostenibilidad de los piensos. A medida que más empresas invierten en tecnologías avanzadas, los piensos compuestos mejoran, impulsados por el doble objetivo de mejorar la productividad y cumplir las crecientes normas de eficiencia y protección del medio ambiente. En 2024, Pilgrim’s México dio a conocer sus planes para una nueva planta de incubación y fábrica de piensos que aportará eficiencia operativa y desarrollo estratégico.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de animal y del ingrediente.
Animal Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de animal. Esto incluye rumiantes, aves de corral, cerdos, acuicultura y otros.
Información sobre ingredientes:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por ingredientes. Esto incluye cereales, pasteles y harinas, subproductos y suplementos.
Perspectivas regionales:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen los Estados del Norte, los Estados del Centro y los Estados del Sur.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de animales cubiertos | Rumiantes, Aves de corral, Porcino, Acuicultura, Otros |
Ingredientes cubiertos | Cereales, Pasteles y Comidas, Subproductos, Suplementos |
Regiones Cubiertas | Estados del Norte, Estados del Centro, Estados del Sur |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: