El tamaño del mercado de blockchain en México alcanzó los USD 226.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1169.20 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 18.80% durante 2025-2033.El mercado está impulsado por la amplia adopción de productos en servicios financieros, la creciente demanda de transacciones digitales seguras, los avances continuos en soluciones de gestión de la cadena de suministro, las iniciativas gubernamentales que apoyan las aplicaciones de blockchain y el uso creciente en el sector de la salud para la integridad y seguridad de los datos.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 226,50 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1169.20 millones |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 18,80% |
Creciente interés por la adopción de criptomonedas
El creciente interés por la adopción de criptomonedas en México se basa en su capacidad para mejorar la inclusión financiera y ofrecer soluciones innovadoras a viejos problemas económicos. Dado que la mayoría de la población no tiene acceso a los bancos tradicionales, las criptomonedas se han convertido en la mejor alternativa para realizar transacciones seguras. Por ejemplo, según informes del sector, se estima que en 2025 el 10,1% de la población adulta de México poseerá o utilizará criptodivisas de forma activa, lo que representa la tasa de adopción más alta de toda la región. Las monedas digitales, basadas en la tecnología blockchain, son transparentes, tienen menores comisiones por transacción y permiten pagos transfronterizos, lo que las hace particularmente atractivas en un país con altos volúmenes de entrada de remesas. El crecimiento del mercado de blockchain en México está siendo impulsado por la creciente adopción de criptomonedas por parte de empresas y particulares. Los minoristas aceptan ahora las monedas digitales como forma de pago, mientras que las nuevas empresas y las empresas de tecnología financiera utilizan blockchain para productos financieros innovadores. Más concretamente, los segmentos jóvenes y tecnológicamente alfabetizados son los principales impulsores de la inversión en activos virtuales, que constituye una estrategia de diversificación de carteras y acumulación de riqueza.
Adopción creciente en los servicios financieros
El sector financiero en México está adoptando rápidamente la tecnología blockchain, ya que aborda desafíos críticos como la ineficiencia, los altos costos de transacción y las vulnerabilidades de seguridad. Entre ellos se encuentra su aplicación en los servicios de remesas, que desempeñan un papel fundamental en la economía de México. Las capacidades de transacción transfronteriza que ofrece blockchain mejoran la velocidad de transferencia, los costos y eliminan al intermediario, todo lo cual es invaluable para millones de mexicanos que reciben remesas del extranjero. Por ejemplo, según informes de la industria, en 2023, México recibió USD 66,2 mil millones en remesas, lo que representa el 43% de las entradas regionales, lo que lo convierte en el segundo mayor receptor de remesas en las Américas y el Caribe. Otras soluciones financieras que se ofrecen con la ayuda de blockchain incluyen modelos financieros transparentes y descentralizados de préstamos entre pares y microfinanzas ofrecidos por empresas fintech. Asimismo, los contratos inteligentes basados en blockchain están automatizando procesos, como la aprobación de préstamos y la liquidación de pagos, y reduciendo la implicación física en estos asuntos y minimizando los errores. Las principales instituciones financieras están invirtiendo en blockchain para establecer carteras digitales seguras y sistemas resistentes al fraude que promuevan la confianza de los consumidores. El panorama normativo cada vez más favorable a las criptomonedas y otros activos digitales está promoviendo aún más los casos de uso de blockchain. Estos factores en conjunto posicionan a blockchain como una piedra angular para la modernización de la infraestructura financiera de México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el proveedor, el tipo, el modo de despliegue, el tamaño de la organización y la vertical.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye plataformas y servicios.
Insights proveedores:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del proveedor. Esto incluye proveedores de aplicaciones, proveedores de infraestructuras y proveedores de middleware.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Se incluyen los públicos, los privados, los híbridos y los consorcios.
Insights modo de despliegue:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modo de implantación. Esto incluye las instalaciones, la nube y el híbrido.
Insights tamaño de las organizaciones:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de la organización. Esto incluye PYME y grandes empresas.
Insights verticales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector vertical. Esto incluye transporte y logística, agricultura y alimentación, fabricación, energía y servicios públicos, salud y ciencias de la vida, medios de comunicación, publicidad y entretenimiento, banca y servicios financieros, seguros, TI y telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, gobierno, bienes raíces y construcción, y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes | Plataformas, servicios |
Proveedores | Proveedor de aplicaciones, proveedor de infraestructuras, proveedor de middleware |
Tipos cubiertos | Público, privado, híbrido, consorcio |
Modos de despliegue cubiertos | En las instalaciones, en la nube, híbrido |
Tamaños de organización cubiertos | PYME, grandes empresas |
Verticales cubiertos | Transporte y logística, Agricultura y alimentación, Industria manufacturera, Energía y servicios públicos, Sanidad y ciencias de la vida, Medios de comunicación, Publicidad y entretenimiento, Banca y servicios financieros, Seguros, TI y telecomunicaciones, Comercio minorista y electrónico, Administración pública, Inmobiliario y construcción, Otros. |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: