El tamaño del mercado de desalinización de agua en América Latina alcanzó los USD 1.60 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 3.30 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.80% durante 2025-2033. El mercado está creciendo rápidamente debido a la creciente demanda de agua impulsada por el crecimiento demográfico y la urbanización. Además, los avances significativos en la tecnología de desalinización están mejorando la eficiencia y reduciendo los costes. Las iniciativas gubernamentales que promueven la gestión sostenible del agua y la inversión en infraestructuras influyen aún más en la cuota de mercado de la desalinización de agua en América Latina.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.600 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 3.300 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.80% |
Creciente demanda de agua
Uno de los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado de desalinización de agua en América Latina es la creciente demanda de agua dulce, impulsada por el rápido crecimiento de la población, la urbanización y la expansión agrícola, que ejercen una presión significativa sobre los limitados recursos de agua dulce de la región. Países como México, Chile y Brasil se enfrentan a una creciente preocupación por la escasez de agua, especialmente en las regiones áridas y semiáridas. El sector agrícola, que consume una parte importante del agua dulce disponible, es uno de los principales responsables de este aumento de la demanda. Según informes de la industria, el sector agrícola en Chile representa alrededor del 72% del consumo de agua dulce y el sector minero alrededor del 4%. Además, la expansión de las actividades industriales, especialmente en la minería, la energía y la industria manufacturera, intensifica aún más la necesidad de fuentes de agua fiables. La desalinización ofrece una solución viable a esta creciente demanda al convertir el agua de mar y el agua salobre en agua potable, haciendo frente a la escasez de agua dulce en las zonas costeras y del interior.
Avances tecnológicos en desalinización
Los avances en la tecnología de la desalinización también están influyendo en las perspectivas del mercado latinoamericano de la desalinización del agua. Los procesos avanzados de desalinización, como la ósmosis inversa, son cada vez más rentables y energéticamente eficientes, más asequibles y replicables para una amplia implantación. Los avances en la tecnología de membranas, los dispositivos de recuperación de energía y los procesos híbridos de desalinización están reduciendo considerablemente los costes de funcionamiento de las plantas desalinizadoras y el consumo de energía. Este avance tecnológico está permitiendo a los países de la región desarrollar planes de desalinización a gran escala, lo que la convierte en una solución económica para satisfacer las necesidades de agua a largo plazo. Por ejemplo, Chile cuenta con 24 instalaciones de desalinización con una capacidad de producción combinada de más de 8.500 litros por segundo (l/s), de las cuales el 75% son utilizadas por el sector minero. Además, la implantación de sistemas de energía renovable, como la eólica y la solar, para el funcionamiento de las plantas desalinizadoras contribuye a reducir la huella ecológica de estos sistemas y a alinearla con los objetivos regionales de sostenibilidad.
Iniciativas e inversiones públicas
Los organismos reguladores de América Latina comprenden la importancia de la gestión sostenible del agua y están adoptando políticas e inversiones para favorecer los proyectos de desalinización. Los gobiernos están promoviendo inversiones públicas y privadas en instalaciones de desalinización en naciones como Chile y México, donde la escasez de agua es grave. Estos esfuerzos incluyen incentivos fiscales, subvenciones y asociaciones público-privadas para acelerar el desarrollo de plantas desalinizadoras y garantizar el acceso al agua. Además, la inversión internacional y la colaboración regional también desempeñan un papel importante para financiar las iniciativas de desalinización, ya que las naciones latinoamericanas aspiran a mejorar su seguridad hídrica en medio del aumento de la población y el cambio climático. Según las Naciones Unidas, en 2023, los representantes de los países de América Latina y el Caribe aprobaron la Agenda de Acción Regional del Agua, que define las áreas prioritarias para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la tecnología, la fuente y la aplicación.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Entre ellas se incluyen la ósmosis inversa (RO), la destilación flash multietapa (MSF), la destilación multiefecto (MED) y otras.
Perspectivas de la fuente:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Por ejemplo, agua de mar, agua salobre, aguas residuales y otras.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas, las municipales, las industriales y otras.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | Ósmosis inversa (RO), Flash multietapa (MSF), Destilación multiefecto (MED), Otros |
Fuentes Abordadas | Agua de mar, agua salobre, aguas residuales, otros |
Aplicaciones cubiertas | Municipal, Industrial, Otros |
Regiones Cubiertas | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: