El tamaño del mercado de vacunas veterinarias en América Latina alcanzó los 1.600 millones de dólares en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los 2.800 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento (TCAC) del 6,2% entre 2025 y 2033. Los crecientes avances en las tecnologías de vacunas, incluido el desarrollo de nuevas y mejores formulaciones de vacunas, adyuvantes y sistemas de administración, que mejoran la eficacia y la seguridad de las vacunas veterinarias, están impulsando el mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.600 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033 | 2.800 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 6.2% |
Las vacunas veterinarias son herramientas cruciales para salvaguardar la salud de los animales, prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y garantizar el bienestar de las especies domésticas y salvajes. Estas vacunas están especialmente formuladas para estimular una respuesta inmunitaria en los animales, dando lugar a la producción de anticuerpos que protegen contra patógenos específicos. Las vacunas veterinarias más comunes combaten enfermedades como la rabia, el moquillo, el parvovirus y las infecciones respiratorias en animales como perros, gatos y ganado. Además, las vacunas son esenciales para controlar y erradicar enfermedades contagiosas que pueden tener importantes repercusiones económicas y ecológicas. El desarrollo y la administración de vacunas veterinarias requieren una cuidadosa consideración de los factores específicos de cada especie, y la investigación en curso sigue mejorando la eficacia, la seguridad y la accesibilidad de las vacunas para una amplia gama de poblaciones animales. En última instancia, las vacunas veterinarias desempeñan un papel vital en la promoción de la salud animal, la prevención de la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos y el mantenimiento de un equilibrio armonioso en los ecosistemas.
El mercado de vacunas veterinarias en América Latina está experimentando un fuerte crecimiento debido a varios factores clave. En primer lugar, la creciente concienciación sobre la salud y el bienestar de los animales ha impulsado la demanda de medidas preventivas, fomentando la expansión del mercado. Además, la creciente incidencia de enfermedades infecciosas entre los animales ha subrayado la necesidad de una vacunación eficaz, impulsando el mercado. Por otra parte, las estrictas normativas y directrices impuestas por las autoridades reguladoras para garantizar el bienestar de los animales aumentan aún más la demanda de vacunas veterinarias. Además, los avances en biotecnología y los continuos esfuerzos de I+D en este campo han llevado a la introducción de vacunas innovadoras y más eficaces, lo que ha influido positivamente en la dinámica del mercado. Al mismo tiempo, el crecimiento de la población regional y el consiguiente aumento de la demanda de productos de origen animal han incrementado la necesidad de una prevención eficaz de las enfermedades del ganado, lo que ha contribuido al aumento de la demanda de vacunas veterinarias. Paralelamente, el aumento de la propiedad de animales de compañía y la evolución de su papel como miembros integrales de la familia han impulsado la demanda de vacunas para animales de compañía. Estos factores interconectados impulsan colectivamente el mercado de vacunas veterinarias en América Latina, creando un panorama caracterizado por un crecimiento sostenido y un enfoque en la mejora de la salud animal en general.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional y nacional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de vacuna, la tecnología, la vía de administración y el canal de distribución.
Perspectivas sobre el tipo de vacuna:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vacuna. Incluye vacunas para el ganado (vacunas bovinas, vacunas avícolas, vacunas porcinas y otras) y vacunas para animales de compañía (vacunas caninas, vacunas felinas y vacunas equinas).
Perspectivas Tecnológicas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye vacunas vivas atenuadas, vacunas inactivadas, vacunas toxoides, vacunas recombinantes y otras.
Vía de administración Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la vía de administración. Se incluyen las vías subcutánea, intramuscular e intranasal.
Información sobre el Canal de Distribución:
El informe también ofrece un desglose y análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Incluye hospitales veterinarios, clínicas veterinarias, farmacias y droguerías, y otros.
Perspectiva por países:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y previstas, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y predictiva del mercado por segmentos:
|
Tipos de vacunas cubiertas |
|
Tecnologías cubiertas | Vacunas vivas atenuadas, Vacunas inactivadas, Vacunas toxoides, Vacunas recombinantes, Otras |
Ruta de las administraciones cubiertas | Subcutánea, intramuscular, intranasal |
Canales de distribución cubiertos | Hospitales veterinarios, clínicas veterinarias, farmacias y droguerías, otros |
Países cubiertos | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: