El tamaño del mercado de aceite vegetal en América Latina alcanzó los USD 17.7 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 24.1 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.20% durante el período 2025-2033. Las crecientes inversiones en actividades de I+D por parte de las empresas para descubrir nuevas aplicaciones industriales para este aceite están impulsando principalmente el mercado regional.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 17.700 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033 | 24.100 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 3.20% |
El aceite vegetal, una grasa líquida derivada de diversas plantas, principalmente semillas o frutos, encuentra fuentes comunes en la soja, el maíz, el girasol y la canola. Muy utilizado en la cocina y la repostería, sirve como medio de transferencia de calor, realza el sabor y aporta humedad a los alimentos. Más allá de los usos culinarios, los aceites vegetales desempeñan un papel en la fabricación de jabones, artículos para el cuidado de la piel y biocombustibles. Abundantes en ácidos grasos esenciales, su composición nutricional varía según la fuente vegetal. Algunos aceites vegetales son especialmente ricos en grasas insaturadas y beneficiosos para la salud del corazón cuando se consumen con moderación.
El mercado de aceites vegetales en América Latina está experimentando una fase de transformación, impulsada por una combinación de factores y tendencias que reflejan el dinámico panorama agrícola de la región y la evolución de las preferencias de los consumidores. En primer lugar, la creciente demanda de alternativas culinarias más saludables es un importante motor del mercado de aceites vegetales. Los consumidores latinoamericanos, cada vez más preocupados por el bienestar y la nutrición, buscan aceites vegetales que ofrezcan grasas insaturadas saludables para el corazón, lo que les lleva a abandonar las grasas tradicionales para cocinar. Por otra parte, la expansión de la industria alimentaria y de bebidas en la región está impulsando la demanda de aceites vegetales como ingrediente clave, actuando así como otro importante factor inductor del crecimiento. Además, las prácticas sostenibles y ecológicas están influyendo en las tendencias del mercado latinoamericano de aceites vegetales. Por otra parte, las iniciativas gubernamentales que promueven los biocombustibles y las fuentes de energía renovables están dando forma al mercado de aceites vegetales en América Latina. Además, los aceites vegetales, al ser un componente clave en la producción de biocombustibles, están ganando terreno como fuente de energía alternativa, en línea con el compromiso de la región con las soluciones energéticas sostenibles. En conclusión, los últimos impulsores y tendencias del mercado latinoamericano de aceites vegetales incluyen la demanda de opciones culinarias más saludables, la influencia de la industria de la alimentación y las bebidas, la atención prestada a la sostenibilidad y la integración de los aceites vegetales en el sector de los biocombustibles. Estos factores impulsarán colectivamente el mercado regional durante el periodo previsto.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional y nacional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de aceite y la aplicación.
Perspectivas del tipo de aceite:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de aceite. Por ejemplo, aceite de palma, de soja, de girasol, de canola, de coco, de palmiste y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas, la industria alimentaria, los biocombustibles y otras.
Perspectivas País:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y previstas, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y predictiva del mercado por segmentos:
|
Tipos de aceite cubiertos | Aceite de palma, aceite de soja, aceite de girasol, aceite de canola, aceite de coco, palmiste, otros |
Aplicaciones cubiertas | Industria alimentaria, biocarburantes, otros |
Países cubiertos | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: