El tamaño del mercado de torres de telecomunicaciones en América Latina alcanzó las 224.05 mil unidades en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance las 310.71 mil unidades para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.42% durante 2025-2033. El mercado de torres de telecomunicaciones de América Latina ha sido impulsado por la rápida expansión de las redes 5G, el aumento del consumo de datos móviles, el aumento de las inversiones en infraestructura digital, las iniciativas gubernamentales para mejorar la conectividad en las zonas rurales y la creciente demanda de Internet de alta velocidad, lo que obliga a los operadores de telecomunicaciones a ampliar y actualizar sus redes de torres en toda la región.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 224,05 Miles unidades |
Previsión de mercado en 2033 | 310,71 Miles unidades |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 3.42% |
Despliegue de redes 5G
El despliegue de la tecnología 5G está transformando la infraestructura de telecomunicaciones de América Latina. Hasta ahora, en marzo de 2023, ocho países han desplegado comercialmente servicios 5G, y varios otros están a punto de seguir su ejemplo. No se limita a las grandes ciudades; se observa un claro repunte de las tasas de despliegue en todas las geografías. Las previsiones sugieren que, a finales de 2026, las suscripciones 5G podrían representar hasta el 43% del mercado móvil en América Latina. El despliegue de redes 5G requiere una mayor concentración de torres de telecomunicaciones para proporcionar una amplia cobertura y capacidad. A diferencia de otras generaciones, la tecnología 5G utiliza bandas de frecuencia más altas, que, aunque proporcionan velocidades más rápidas, tienen un alcance más corto para la transmisión. Esta característica exige colocar más torres y células pequeñas para preservar una conectividad ininterrumpida, sobre todo en zonas urbanas muy pobladas. Así pues, se está produciendo un crecimiento sin precedentes de las inversiones en la construcción de nuevas torres y la mejora de las existentes para albergar la infraestructura 5G. Además, las implicaciones financieras son enormes. Se espera que el mercado de torres de telecomunicaciones de América Latina avance de un estimado de 28,48 mil millones de dólares en 2024 a 32,76 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 2,84% en este período. Este crecimiento marca la naturaleza fundamental del despliegue de 5G como el motor detrás de la demanda de torres de telecomunicaciones debido al crecimiento de la necesidad de conectividad de alta velocidad y baja latencia que los proveedores de servicios tendrán que lograr.
Aumento de la demanda de servicios de Internet de alta velocidad
La revolución digital latinoamericana ha provocado un aumento de la demanda de servicios de Internet más rápidos. Los modelos de trabajo desde casa, el aprendizaje en línea y el crecimiento de los servicios de streaming han aumentado la demanda de una conectividad a Internet fiable y de alta calidad. Para hacer frente a esta situación, los operadores de telecomunicaciones están haciendo grandes inversiones en infraestructura para mejorar el rendimiento y el alcance de la red. Uno de los indicadores clave de esta tendencia es el crecimiento estimado del número de abonados a la telefonía móvil. Según el informe "The Mobile Economy Latin America 2024" de la GSMA, la región alcanzará los 485 millones de abonados móviles, lo que representa el 72% de la población. Este crecimiento del número de usuarios requiere el despliegue de más torres de telecomunicaciones para gestionar el aumento del tráfico de datos y ofrecer una calidad de servicio constante. Asimismo, el sector del vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD) es un ejemplo perfecto de la creciente demanda de Internet de alta velocidad. Las estadísticas revelan que se estima que América Latina alcanzará los 165 millones de suscriptores de SVOD en 2029, con Brasil a la cabeza con más del 35% de la penetración regional. Es importante destacar que la región tendrá 110 millones de suscriptores de SVOD en 2023. Esta creciente adopción de servicios de streaming sobrecarga aún más las redes actuales, por lo que se necesita una infraestructura de telecomunicaciones más amplia.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la titularidad y el tipo de instalación.
Perspectivas de la titularidad:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la propiedad. Se incluyen los operadores de redes móviles, las empresas de torres propiedad de operadores de redes móviles y las empresas de torres independientes.
Instalación Tipo Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de instalación. Se incluyen las instaladas en tejados y en suelo.
Perspectivas País:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil unidades |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Titularidad Cubiertas | MNOs, MNO Owned TowerCo, Independent TowerCo |
Tipos de instalación | En el tejado, en tierra |
Países cubiertos | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: