Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de la agricultura orgánica en América Latina por tipo, producto, método, usuario final y región, 2025-2033

Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de la agricultura orgánica en América Latina por tipo, producto, método, usuario final y región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A30452

Panorama del mercado de la agricultura ecológica en América Latina:

El tamaño del mercado de agricultura orgánica en América Latina alcanzó los USD 14.50 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 35.00 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.20% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente necesidad de plantas medicinales de cultivo ecológico, como el aloe vera, la equinácea y la manzanilla, junto con la creciente preocupación de la población por las consecuencias medioambientales de la agricultura convencional en la región.

Atributo del informe
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 14.500 millones de dólares
Previsión de mercado en 2033 35.000 millones de dólares
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 9.20%


Tendencias del mercado de la agricultura ecológica en América Latina:

Creciente demanda de complementos a base de plantas

El informe de IMARC Group’muestra que el mercado latinoamericano de suplementos a base de hierbas alcanzó los 3.100 millones de dólares en 2023. A medida que crece la demanda de suplementos a base de hierbas, aumenta la necesidad de plantas medicinales de cultivo ecológico, como el aloe vera, la equinácea y la manzanilla. Las prácticas de agricultura ecológica suelen ser necesarias para producir ingredientes vegetales de alta calidad sin utilizar pesticidas ni productos químicos sintéticos. A la industria de los suplementos a base de hierbas le gusta la materia prima ecológica, lo que puede motivar a los agricultores a utilizar prácticas agrícolas ecológicas. El cultivo de hierbas como el ginseng, la cúrcuma y la raíz de valeriana para suplementos podría crear un cambio en la selección de cultivos en las naciones latinoamericanas. América Latina es un importante exportador agrícola, y la industria mundial de suplementos a base de hierbas está emergiendo rápidamente, especialmente en Norteamérica y Europa. Este deseo de ingredientes herbales orgánicos para suplementos puede inspirar a los agricultores latinoamericanos a adoptar prácticas de agricultura orgánica para cumplir con los estándares de exportación. La creciente concienciación sobre las ventajas para la salud de los suplementos a base de hierbas, junto con la preferencia por los productos de origen orgánico, está creando la necesidad de la agricultura ecológica. Los consumidores prefieren suplementos libres de toxinas, ingredientes sintéticos y OMG, lo que está impulsando la producción de hierbas orgánicas.

Aumento de la demanda de productos ecológicos

A medida que los latinoamericanos se preocupan más por su salud, aumenta la demanda de productos ecológicos sin productos químicos sintéticos, pesticidas ni organismos modificados genéticamente (OMG). Los alimentos ecológicos se consideran más seguros y saludables, lo que impulsa la demanda y anima a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas ecológicas para abastecer a este mercado en alza. Los consumidores están cada vez más preocupados por las consecuencias medioambientales de la agricultura convencional, que a menudo provoca la degradación del suelo, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad. La agricultura ecológica se considera una opción más sostenible que mejora la salud del suelo, reduce la escorrentía de productos químicos y protege la biodiversidad. Esta concienciación está catalizando la demanda de productos ecológicos, lo que se traduce en el aumento de las explotaciones ecológicas. El deseo de alimentos ecológicos va más allá de las frutas y verduras, y se observa un desarrollo de los productos lácteos, los cereales, la carne y los productos ecológicos procesados. Este aumento de la demanda de productos ecológicos impulsa a un mayor número de agricultores a pasarse a la agricultura ecológica en diversos sectores agrícolas, lo que se traduce en una expansión del mercado. El crecimiento de la clase media en países como Brasil, México y Argentina se traduce en una mejora de la renta disponible, lo que permite a más personas adquirir productos ecológicos de primera calidad. Según el informe de IMARC Group, se espera que el mercado brasileño de alimentos ecológicos alcance los 13.800 millones de dólares en 2032.

Segmentación del mercado de la agricultura ecológica en América Latina:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el producto, el método y el usuario final.

Mercado de Agricultura Orgánica en América Latina

Tipo Insights:

  • Agricultura ecológica pura
  • Agricultura ecológica integrada

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye la agricultura ecológica pura y la agricultura ecológica integrada.

Perspectivas de producto:

  • Frutas
  • Verduras
  • Cereales y granos
  • Otros

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos. Esto incluye frutas, verduras, cereales y granos, y otros.

Método Insights:

  • Rotación de cultivos
  • Policultivo
  • Mulching
  • Gestión del suelo
  • Gestión de malas hierbas
  • Compostaje
  • Otros

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del método. Esto incluye la rotación de cultivos, el policultivo, el acolchado, la gestión del suelo, la gestión de las malas hierbas, el compostaje y otros.

Perspectivas de los usuarios finales:

  • Empresas agrícolas
  • Granjas ecológicas

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye empresas agrícolas y granjas ecológicas.

Perspectivas regionales:

  • Brasil
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • Chile
  • Perú
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias sobre el mercado de la agricultura ecológica en América Latina:

  • En noviembre de 2023ADM, uno de los principales actores en las cadenas de suministro de la agricultura sostenible, anunció una importante expansión de sus esfuerzos globales en agricultura regenerativa con el lanzamiento de su programa en Brasil para promover y apoyar la producción agrícola sostenible con un enfoque en la salud del suelo, la protección de la biodiversidad, la mejora de la fertilidad del suelo y la capacidad de recuperación, y el aumento de la productividad agrícola.
  • En septiembre de 2024, Staphyt, que cuenta con el Bio-team, un grupo multidisciplinar de expertos especializados en el desarrollo de productos biológicos, incluidos biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes, inició el registro de productos biológicos en Brasil y Europa para ampliar la agricultura ecológica.

Cobertura del informe sobre el mercado de la agricultura ecológica en América Latina:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Miles millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas, perspectivas de mercado, catalizadores del sector, retos, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Tipo
  • Producto
  • Método
  • Usuario final
  • Región
Tipos cubiertos Agricultura ecológica pura, agricultura ecológica integrada
Productos cubiertos Frutas, Verduras, Cereales, Granos, Otros
Métodos cubiertos Rotación de cultivos, policultivo, acolchado, gestión del suelo, gestión de las malas hierbas, compostaje, etc.
Usuarios finales cubiertos Empresas agrícolas, granjas ecológicas
Regiones Cubiertas Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF, Excel a través de correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word bajo petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado latinoamericano de la agricultura ecológica y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado latinoamericano de agricultura ecológica por tipos?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado latinoamericano de agricultura ecológica por productos?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado latinoamericano de la agricultura ecológica por métodos?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado latinoamericano de agricultura ecológica en función del usuario final?
  • ¿Cómo se distribuye el mercado de la agricultura ecológica en América Latina por regiones?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado de la agricultura ecológica en América Latina?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado de la agricultura ecológica en América Latina?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado latinoamericano de agricultura ecológica y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado latinoamericano de la agricultura ecológica?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de agricultura orgánica de América Latina de 2019-2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los desafíos y las oportunidades en el mercado de la agricultura ecológica en América Latina.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en el sector de la agricultura ecológica en América Latina y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de la agricultura orgánica en América Latina por tipo, producto, método, usuario final y región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-631-791-1145

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials