El tamaño del mercado de almacenamiento en la nube de América Latina alcanzó los USD 7.11 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 28.33 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 15.70% durante el período 2025-2033. El mercado se está expandiendo rápidamente, impulsado por una transformación digital generalizada, una infraestructura y conectividad mejoradas, y un mayor enfoque en la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo, lo que en conjunto impulsa su adopción en diversas industrias, mejorando la gestión de datos y la eficiencia operativa.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 7.11 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 28.33 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 15.70% |
Transformación digital y modernización de las operaciones empresariales
El mercado latinoamericano de almacenamiento en la nube está experimentando un crecimiento, impulsado por la amplia transformación digital en la región. Organizaciones de diversos sectores, como las finanzas, la sanidad y el comercio minorista, están adoptando el almacenamiento en la nube para modernizar las operaciones y mejorar el sistema de gestión de datos. La necesidad de soluciones de almacenamiento escalables y flexibles para dar soporte a los modelos de negocio digitalizados está aumentando a medida que las empresas optan por mejorar la eficiencia y gestionar los crecientes volúmenes de datos. Las soluciones basadas en la nube que permiten el trabajo remoto, la colaboración en tiempo real y el intercambio de datos sin fisuras se están volviendo importantes para mantener una ventaja competitiva en el panorama empresarial en rápida evolución. Las empresas están aprovechando las tecnologías en la nube para optimizar la gestión de recursos, agilizar los procesos y acelerar la productividad, lo que está impulsando la adopción generalizada de los servicios de almacenamiento en la nube.
Ampliación de las infraestructuras y mejora de la conectividad
El crecimiento del mercado de almacenamiento en la nube en América Latina está impulsado significativamente por la expansión de la infraestructura y los avances en conectividad. Las inversiones en centros de datos y la mejora de las capacidades de la red están mejorando el potencial de almacenamiento en la nube, lo que está proporcionando a empresas y particulares un acceso fiable y de alta velocidad a los datos. Los gobiernos y las empresas privadas se están centrando en ampliar la penetración de Internet y desplegar la tecnología de quinta generación (5G), lo que ha contribuido a aumentar la adopción del almacenamiento en la nube. La mejora de la infraestructura de red facilita un mayor flujo de datos y permite un acceso fluido de las soluciones a los servicios basados en la nube, lo que está fomentando un entorno favorable para el crecimiento del almacenamiento en la nube. Además, la elevación del borde de la computación está complementando esta tendencia al permitir que los datos se procesen más cerca de la fuente. Este enfoque reduce la latencia y mejora el rendimiento del almacenamiento en la nube, garantizando su compatibilidad con los requisitos de gestión de datos a gran escala.
Énfasis en la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa
El mercado latinoamericano de almacenamiento en la nube está impulsando el crecimiento con una mayor atención a la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. El almacenamiento en la nube se está volviendo crucial para las operaciones empresariales, por lo que ha crecido el énfasis en mantener la privacidad de los datos y cumplir con las leyes de protección de datos locales e internacionales. Los países latinoamericanos, en particular Brasil con su Ley General de Protección de Datos (LGPD), están implantando normativas de obligado cumplimiento para que las empresas adopten prácticas seguras de almacenamiento de datos. Estos requisitos de cumplimiento motivan a las empresas a utilizar servicios de almacenamiento en la nube que incorporen medidas de seguridad avanzadas, como cifrado de datos, autenticación multifactor y auditorías de seguridad periódicas. La aceleración de la necesidad de soluciones de almacenamiento en la nube seguras y que cumplan la normativa está impulsando a los proveedores de servicios en la nube a dar prioridad a tecnologías que están ampliando la protección de datos. Este cambio garantiza el cumplimiento de la legislación para generar confianza en los clientes, lo que impulsa el mercado. Las empresas están adoptando en gran medida el almacenamiento en la nube con sólidas capacidades de seguridad para cumplir los requisitos, lo que está impulsando la demanda y el crecimiento del sector.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el tipo de despliegue, el tipo de usuario y la vertical de la industria.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye soluciones y servicios.
Perspectivas del tipo de despliegue:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de implantación. Entre ellos, privado, público e híbrido.
Perspectivas por Tipo de Usuario:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de usuario. Esto incluye grandes empresas y pequeñas y medianas empresas.
Perspectivas verticales del sector:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector vertical. Esto incluye BFSI, gobierno y sector público, salud, TI y telecomunicaciones, venta al por menor, fabricación, medios de comunicación y entretenimiento, y otros.
Perspectivas país:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | USD Mil Millones |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Solución, Servicios |
Tipos de Implementación Cubiertos | Privado, Público, Híbrido |
Tipos de usuarios cubiertos | Grandes empresas, pequeñas y medianas empresas |
Sectores cubiertos | BFSI, Gobierno y sector público, Sanidad, TI y telecomunicaciones, Comercio minorista, Industria manufacturera, Medios de comunicación y entretenimiento, Otros |
Países cubiertos | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: