El tamaño del mercado global de bioenergía alcanzó los 155,6 GW en 2023. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los 289,2 GW para 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7% durante el período 2024-2032. La rápida urbanización, las crecientes necesidades energéticas en todo el mundo, las normativas medioambientales más estrictas, el cambio de combustibles fósiles a fuentes renovables y la creciente popularidad de las opciones energéticas ecológicas son algunos de los factores que impulsan el mercado.
Atributo del informe | Estadísticas clave |
---|---|
Año base |
2023
|
Años de pronóstico |
2024-2032
|
Años históricos |
2018-2023
|
Tamaño del mercado en 2023 | 155,6 GW |
Previsión de mercado en 2032 | 289,2 GW |
Tasa de crecimiento del mercado 2024-2032 | 7% |
La bioenergía se refiere a la energía derivada de fuentes biológicas, que puede utilizarse para diversas aplicaciones, como la generación de electricidad, la calefacción y los combustibles para el transporte. Esta forma de energía aprovecha el poder de los materiales orgánicos -comúnmente conocidos como biomasa-, que incluyen residuos agrícolas, pellets de madera e incluso desechos de plantas y animales. La bioenergía se considera una fuente de energía renovable, ya que utiliza materiales que se reponen rápidamente de forma natural. Abarca varias tecnologías y métodos como la digestión anaerobia, la combustión y la pirólisis para convertir la biomasa en formas de energía utilizables como el biogás, el bioetanol y el biodiésel. Como resultado, la bioenergía ha ganado una inmensa tracción como alternativa ecológica a los combustibles fósiles, ofreciendo la ventaja de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas energéticas sostenibles.
El mercado mundial de la bioenergía está impulsado principalmente por la creciente atención que se presta a las fuentes de energía renovables para combatir el cambio climático. Además, los gobiernos de todo el mundo están aplicando políticas favorables e incentivos para promover el uso de la bioenergía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, los avances tecnológicos, como la introducción de tecnologías de conversión más eficientes, han hecho que la producción de bioenergía sea más rentable, impulsando así el crecimiento del mercado. Por otra parte, la creciente demanda de energía en las economías en desarrollo está catalizando el crecimiento del sector de la bioenergía, ya que proporciona una solución escalable y sostenible para la producción de energía. Además, el aumento de las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) destinadas a optimizar los procesos de producción de bioenergía y mejorar la eficiencia de las plantas de bioenergía están impulsando el crecimiento del mercado. Además, el cambio global hacia modelos de economía circular está fomentando el uso de materiales de desecho para la producción de energía, contribuyendo así al crecimiento del mercado. Junto con esto, el creciente interés en los sistemas integrados, donde la producción de bioenergía se combina con la producción de alimentos y piensos, optimizando el uso de la tierra y la gestión de los recursos, está creando una perspectiva de mercado favorable. Además, el creciente uso de biocombustibles mezclados con combustibles tradicionales para propulsar vehículos y reducir las emisiones de carbono está aumentando el crecimiento del mercado. Esto, unido al mayor énfasis mundial en la sostenibilidad, está impulsando aún más el mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del informe sobre el mercado mundial de la bioenergía, junto con previsiones a nivel mundial, regional y nacional para 2024-2032. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, materia prima y aplicación.
Desglose por tipo de producto:
Desglose por materia prima:
Distribución por aplicaciones:
Distribución por regiones:
El informe ofrece un análisis exhaustivo del panorama competitivo del mercado de la bioenergía. También se han facilitado perfiles detallados de las principales empresas.