El tamaño del mercado global de municiones alcanzó los 24.8 mil millones de dólares en 2023. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado llegue a 34.6 mil millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3.62% durante 2024-2032. El aumento de las inversiones por parte de los organismos gubernamentales en varios países, los avances continuos en la tecnología de municiones, como el desarrollo de balas ligeras a base de polímeros, y la creciente adopción de municiones para fines de autodefensa personal son algunos de los principales factores que impulsan el mercado.
Atributo del informe | Estadísticas clave |
---|---|
Año base |
2023
|
Años de pronóstico |
2024-2032
|
Años históricos |
2018-2023
|
Tamaño del mercado en 2023 | 24.800 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2032 | 34.600 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2024-2032 | 3,62% |
Por munición se entiende la combinación de varios componentes utilizados para propulsar proyectiles de armas de fuego y otras armas a distancia. Se compone de un propulsor, una bala o perdigón y una vaina que suele ser de metal. Proporciona un soporte estructural, un sellado contra los gases y facilita la extracción y expulsión del arma de fuego. También comprende un cebo que se enciende al impactar e inicia la combustión del combustible. Está disponible en una amplia gama de calibres y tipos, lo que permite a los usuarios elegir la mejor opción para sus necesidades específicas. Además, la munición moderna incorpora características de seguridad, como cebos no corrosivos y mejores opciones de almacenamiento, lo que reduce el riesgo de accidentes y de manipulación incorrecta. Es ampliamente utilizada por las fuerzas armadas y las fuerzas del orden para la defensa, el combate y el mantenimiento de la seguridad pública. Además, se utiliza en competiciones deportivas de tiro con pistola, rifle y escopeta.
La creciente preocupación por la seguridad entre las empresas de todo el mundo representa uno de los factores clave que impulsan la demanda de munición, especialmente entre los organismos militares y policiales. Además, las continuas tensiones y conflictos geopolíticos están catalizando la demanda de munición. Además, la creciente incidencia de atentados terroristas está provocando un aumento de la necesidad de fuerzas armadas y policiales bien equipadas, lo que ofrece unas perspectivas de mercado favorables. Además, el aumento de la participación de particulares en competiciones de tiro y tiro deportivo es otro factor importante que refuerza el crecimiento del mercado. Además, la creciente preocupación por la seguridad personal anima a las personas a comprar munición para defensa personal. Por otra parte, el desarrollo de opciones de munición ecológicas para promover la salud del medio ambiente está atrayendo a una base de consumidores más amplia. Además, las inversiones en actividades de investigación y desarrollo (I+D) para crear munición especializada para aplicaciones específicas, como munición perforante o no letal, están impulsando el crecimiento del mercado. Además, la creciente utilización de munición en cursos de formación y seguridad con armas de fuego está influyendo positivamente en el mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del informe sobre el mercado mundial de municiones, junto con previsiones a nivel mundial, regional y nacional entre 2024 y 2032. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, calibre, orientación, letalidad y aplicación.
Distribución por productos:
Ruptura por calibre:
Ruptura por Orientación:
Ruptura por Letalidad:
Distribución por aplicaciones:
Distribución por regiones:
El informe de investigación de mercado ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo del mercado. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas. Algunas de las principales empresas del mercado son: